Hola. Vamos a reflexionar todos juntos.
He visto este vídeo.
Solía estar muy de acuerdo con todo lo que tiene que ver con las mujeres en el sentido de apoyarlas, de igualdad justificada, de «nosotras lo valemos», «parimos = decidimos» y toda la pesca esta. Pero este vídeo me ha dejado una pequeña desazón así como por dentro. ¿Una plataforma para que las mujeres amen sus cuerpos? Como diría una buena amiga: «Es precís?» A ver si me explico. Es maravilloso, y lo digo de verdad, que las mujeres que han pasado por una situación como la que se ve al final del vídeo reaccionen para apoyarse unas en otras y no caer en depresiones, bajones, no quererse porque «me tenía que pasar a mí» y muchos más sentimientos que puedo imaginarme pero que desconozco totalmente. Pero como para crear una plataforma no creo que sea el tema.
Me explico. Una plataforma para que las mujeres nos apoyemos. ¡Mujeres! ¡Que estamos rodeadas de personas que nos quieren y nos apoyan y nos cuidan! ¡Las mismas personas a las que queremos, poyamos y cuidamos! PERSONAS. Sin diferencias de sexo, edad, situación social.
Esta lucha continua de las mujeres con su cuerpo contra los cánones estéticos y sociales ya se me esta haciendo bola. Pero bola de esa del bocadillo de jamón típico de excursión que, como no te pusieran tomatito o aceite, el pan se hacia chicle y era imposible masticar. Esa bola. ¿No pensáis que cada uno es como es, que en la variedad está el gusto y que para gustos, colores? Y esta pregunta no va dirigida a las personas de a pie. Va dirigida a diseñadores/as, a empresarios/as de lo textil, a directores/as y presidentes/as de revistas de moda, a las egobloggers y, más que a ellas, a las que las leen y se dejan influenciar o las critican según el cuerpo que tengan.
Estamos en una era en la que nos pasamos la vida manifestándonos contra mil historias. Una momento de la historia en el que las mujeres tienen que seguir luchando por sus derechos, por la igualdad y todas esas cosas que, oye, a mi parecer, deberían estar intrínsecas en la sociedad. Es como que ya deberíamos nacer con este pensamiento, con el pensamiento de hombres y mujeres como personas, y no como seres pertenecientes a distintos sexos con características tan diferentes que no parecen poder convivir en la sociedad sin que uno supere a otro.
Estas cinco cosas igual también os hacen daros cuenta de que, tanto en este como en todos los temas sociales que podáis imaginar, somos los títeres de una minoría de personas influyentes de todos los sectores. La primera triste realidad me dio en los morros cuando estuve buscando atuendo para mi graduación. Andando por Valencia descubría una tienda de vestidos de fiesta nada extravagantes pero sí elegantes. Uno de ellos, un mono cortito, genial, con un estampado de pajaritos. Me probé el que había en la tienda. Mi talla es una 38-40 y este era la talla S… bueno, hice el intento. Me quedaba ajustado y pregunté por una talla más, no tenían. Averigüé la marca del jumpsuit en cuestión: Maribel Ruiz. Escribí para preguntar cómo podía conseguir una talla más. Esta fue su respuesta: «Buenos días Isabel, de este modelo solo fabricamos la talla XS y S. Siento no poderte ayudar. Saludos!!». Solo esas dos tallas en una boutique de ropa para adultos. Ahí lo dejo.
Otra cosilla al hilo de esta fue comprarme un bikini. A parte de la 38-40, utilizo una 95C o 100B. Bien. El año pasado la marca de ropa interior de Inditex, Oysho, llegaba hasta la talla XL. Este año han decidido que las que tenemos algo más de talla que una persona de complexión delgada no nos merecemos bikinis de un precio asequible, con modelos bonitos y estilosos (igual pensáis «chica, en H&M sí que hay talla». Sí, pero llevan como 4 años con los mismos modelos, cansa). Les escribí quejándome. Esta fue su respuesta: «A lo largo de la trayectoria de nuestra cadena hemos ido adaptando nuestra colección a las necesidades del mercado y en este momento nuestra oferta de tallas cubre un amplio abanico de tallas.De todas formas trasladaremos tu petición al departamento comercial para que valoren tu sugerencia.» Un amplio abanico de tallas se entiende por XS,S,M,L,XL. Mirad esto. Creo que no solo las chicas con curvas nos podemos sentir ofendidas.

Me gusta lo que dice Mindy, la actriz de la serie cómica «The Mindy Project». Es bien. Es acorde a lo que pienso. Mira el vídeo y opina.
Mirad quien es la mujer perfecta. Señores y señoras, si la chica estuviera delgada pero mostrara esa sonrisa igual que la que consideran perfecta, a mi me parecería preciosa igual. ¡No es el físico que tengas, es la actitud! Todos somos preciosos y perfectos si somos felices y vivimos relajados y en paz con la sociedad. TODOS. Hombres y mujeres.
Lo último ha ocurrido esta misma mañana en uno de los programas tan amenos (nótese la ironía) que puedes escuchar por la radio yendo a trabajar. Por cierto, hago un inciso para pedir a las emisoras que le den a la pesta´ñita de «descubrir» de Spotify para cambiar el puñetero CD que llevan usando desde su fundación. Gracias. Sigo: estaba escuchando Anda Ya de los 40P y han abierto un debate la mar de interesante: «¿Dónde crees que deberían tener la entrada prohíbida hombres y mujeres?». Bien ¿no? Las respuestas dadas eran cuanto menos… interesantes.
No quiero, por favor, válgame, que penséis que estoy haciendo una apología al cuerpo con curvas y tal. Para nada. La intención de lo que os digo aquí es alejarme totalmente de eso. Lo que quiero deciros es que entendáis que en cuestiones de físico, lo que cuenta es el interior, pues es lo que se transmite y que desde «los altos andamios» deberían ya de empezar a respetar la variedad física tanto de hombres como de mujeres, pues es tan amplia que, sigo sin entender por qué siguen existiendo esquemas como este:
Para terminar os resumo la cuestión: ¿Por qué razón en el siglo XXI las mujeres seguimos en una lucha continua por el simple hecho de ser mujeres? Está claro que los hombres también mantienen sus luchas y también realizan cambios y se preocupan por cosas que, inicialmente, son de mujeres. Pero yo me refiero a que vivimos en una lucha contra los cánones estéticos, contra la desigualdad laboral, contra los estereotipos, contra el hecho de ser mujeres y estar expuestas a una violación, contra los gobiernos que nos impiden decidir sobre nuestro cuerpo… ¿Por qué? ¿Por qué puñetera razón todas estas luchas no cesan ya de una vez y podemos vivir tranquilas? ¿Os dais cuenta de la presión a la que estamos sometidas por haber nacido mujeres? ¿Es realmente necesaria? Vivimos en un estado de tensión, intentando liberarnos de cadenas sociales continuamente. ¿Cómo vamos a ser bellas si siempre tenemos sobre nosotras estereotipos marcados por una sociedad que desde que surgimos de la costilla de Adán (jaja esto me coge la risa también, pero es otro tema) nos infravalora?
Escuchad la canción mientras me leéis y fijaos que al final del videoclip, después de toda la apología a lo fuertes que somos, sólo bailan y se paran, me gusta verlo como que no quieren seguir luchando.
Oioioioioi… qué de cosas pueden comentarse aquí…
Pero, al final, no hay debate: es imposible luchar contra todo esto. El ser humano necesita catalogar todo, ordenar todo. Los estereotipos son inevitables: hacen que nos sintamos seguros, que seamos capaces de identificar amenazas u oportunidades a primera vista. Luego no hay nada seguro, pero es un primer acercamiento necesario.
Y la tensión es insufrible pero es necesaria: sin tensión estamos muertos. Claro que luego podemos hablar de hasta qué grado de tensión la cosa es bien o no, pero la tensión nos mantiene alertas.
De las tallas ya hablamos otro día, si eso 😉
Oioioioioi… qué de cosas…
Me gustaMe gusta
Ya… lo que quiero transmitir es que llega un momento que tanta clasificación provoca inseguridad. ¿Dónde me sitúo? ¿Cómo me ven otros?
A mi me cansa. Si nos ponemos a ordenar, qué tal si hacemos un orden universal: personas, con todo lo que ello entrañe. Es todo un reto. No prejuzgar ni clasificar a nadie sin conocer. Creo que es lo que deberíamos llevar de serie. Como un chip que ya venga con nosotros. Yo cambiaría el pan bajo el brazo por esto.
Estoy de acuerdo con lo de la tensión, pero en el sentido de «¿Puedo, por favor, elegir sobre qué quiero mantenerme en tensión? Gracias». Muchas veces siento que la tensión a la que nos enfrentamos y a la que me refiero está totalmente impuesta, son cadenas, una maceta sobre la cabeza… un «hazte así» que no quita los restos. No sé si acabo de explicarme.
Anyway! Gracias por el comentario Mayte! ^_^
Tu y tus opiniones sois las más bienvenidas por aquí… y lo sabes 😉
oioioioi…. jajaja
Me gustaMe gusta
Me parece perfecto desde la primera letra hasta el punto y final. Estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema radica en que desde que llegamos a este mundo estamos rodeados de esteriotipos,campañas publicitarias,prejucios….( cosas inútiles vamos). Sería un gran paso si miles de mujeres se “despertasen de una vez” y “enviare’n a fer la mà” jajajaja todos esos lastres que llevan arrastrando solo para agradar a una sociedad en la que se valora antes el exterior que el interior. No se porque nos empeñamos en ocultar la verdadera naturaleza.
( ufff q me lio ya discutiremos de esto mi preciosa) aiii hacen falta muchas mujeres como tu en el planeta )
Me gustaMe gusta
Oh!!Muchas gracias! Es toda una utopía esto que pedimos, pero oye, quien dice que si no se han conseguido ciertas cosas, se consiganciertas otras no?
Me gusta que me digas que lo discutiremos porque significa que nos vamos a ver prontito 💗
Me gustaMe gusta